Primero ver si la víctima no tiene alergia, ya que si tuviera podría asfixiarse.
1.- Ver si coloca inquieta y no puede respirar, presenta malestar general, inflamación en la zona de la picadura, hinchazón de labios y parpados, desvanecimiento por baja presión, ronchas. Ir inmediatamente a urgencias o llamar a emergencias.
- Retirar el aguijón y colocar inmediatamente hielo, bicarbonato o desodorante que tenga aluminio.
Para cortar el efecto del veneno.
2.- Dar clorferinamina de 4 mg inmediatamente, sino resuelve acudir inmediatamente al hospital. Si fuera el caso de niños acudir inmediatamente a urgencias no esperar o llamar inmediatamente a la ambulancia, para descartar alergia (de mientras tanto cuarta tableta de clorferinamina), si fuera adulto y es la primera vez tomar clorferinamina y acudir a urgencias. Este medicamento también se encuentran en antigripales.
3.- Sí es que tardara mucho y la paciente se encuentra igual, aplicar hidrocortisona endovenosa de 100 mg. Si no sabe no lo haga, puede empeorar las cosas.
4.- No se alarme, tranquilice a la victima y dele espacio para respirar colocandola no totalmente acostada sino en posición semisentada.
5.- Puede aplicar una pomada analgésica o desinflamante como diclofenaco.
6.- Si no tiene colocar alrededor de la punción barro (tierra húmeda) hasta que seque, especialmente si se trata de picadura de avispa
7.- De paracetamol:(más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas).
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
domingo, 30 de junio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
Reanimación cardiopulmonar
Si está inconsciente verificar pulso en el cuello o muñeca, luego verificar respiración, el torax sube y baja o acercar la cara en la nariz de la victima y ver si sale aire.
Si no realizar RCP:
a.- Realizar 30 compresiones sobre el tórax al medio (esternón dividir en tres y en la parte inferior realizar el masaje), debe colocar una mano sobre la otra donde el peso que caiga solo sea de la parte inferior de la palma sin apoyar los dedos sobre el paciente. Los brazos deben estar rectos formando un angulo de 90 grados.
b.- Seguido el masaje dar 2 respiraciones boca a boca, jalar el mentón del paciente para que el cuello este en flexión y cerrar toda la boca del paciente herméticamente, antes tomar aire y soplar con todas las fuerzas.
c.- Continuar hasta que el paciente recupere, siga controlando signos vitales.
d.- Espere a la ambulancia, insista al 110, continué RCP.
Si no realizar RCP:
a.- Realizar 30 compresiones sobre el tórax al medio (esternón dividir en tres y en la parte inferior realizar el masaje), debe colocar una mano sobre la otra donde el peso que caiga solo sea de la parte inferior de la palma sin apoyar los dedos sobre el paciente. Los brazos deben estar rectos formando un angulo de 90 grados.
b.- Seguido el masaje dar 2 respiraciones boca a boca, jalar el mentón del paciente para que el cuello este en flexión y cerrar toda la boca del paciente herméticamente, antes tomar aire y soplar con todas las fuerzas.
c.- Continuar hasta que el paciente recupere, siga controlando signos vitales.
d.- Espere a la ambulancia, insista al 110, continué RCP.
viernes, 28 de junio de 2013
Cortes y heridas
Herida pequeña
1.- Lavar la herida con agua y jabón desinfectante si tiene sino solo agua
2.- Con una gasa estéril desinfectar en movimientos circulares de
adentro hacia afuera (DG6, Yodopovidona)
3.- No utilizar alcohol ni pomadas con antibióticos
4.- No utilizar algodón porque se pega a la herida.
5.- Cubrir con una gasa estéril y pegar o colocar una venda para que se sujete
6.- Cambie y desinfecte cada día, si ve que existe inflamación, endurecimiento, mal olor y secreción verdoso, acuda a urgencias, probablemente existe infección.
6.- Si existe mucho dolor e inflamación dar paracetamol: (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas).
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
Herida grande o complicada
1.- Lavar con agua
2.- Si sangra mucho realizar compresión con un apósito o tela absorbente limpia en la herida.
3.- No retirar el objeto si se encuentra incrustado en la herida, ya que sirve para que no sangre o para no lastimar más, ya que al retirar podemos desgarrar vasos.
4.- Si se amputo una parte como ser el dedo, colocar en una bolsa plástica y colocar en hielo y trasladar inmediatamente al hospital.
Acudir inmediatamente a urgencias.
1.- Lavar la herida con agua y jabón desinfectante si tiene sino solo agua
2.- Con una gasa estéril desinfectar en movimientos circulares de
adentro hacia afuera (DG6, Yodopovidona)
3.- No utilizar alcohol ni pomadas con antibióticos
4.- No utilizar algodón porque se pega a la herida.
5.- Cubrir con una gasa estéril y pegar o colocar una venda para que se sujete
6.- Cambie y desinfecte cada día, si ve que existe inflamación, endurecimiento, mal olor y secreción verdoso, acuda a urgencias, probablemente existe infección.
6.- Si existe mucho dolor e inflamación dar paracetamol: (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas).
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
Herida grande o complicada
1.- Lavar con agua
2.- Si sangra mucho realizar compresión con un apósito o tela absorbente limpia en la herida.
3.- No retirar el objeto si se encuentra incrustado en la herida, ya que sirve para que no sangre o para no lastimar más, ya que al retirar podemos desgarrar vasos.
4.- Si se amputo una parte como ser el dedo, colocar en una bolsa plástica y colocar en hielo y trasladar inmediatamente al hospital.
Acudir inmediatamente a urgencias.
jueves, 27 de junio de 2013
Golpe en la cabeza
Preguntas frecuentes
1.- Hay que ver distancia o altura en que cayó (más o menos de la cama que es 1 metro a lo mucho)
2.- La superficie que choco de que era (cemento rígido)
3.- Qué estaba haciendo (manejando bicicleta)
4.- Quedo inconsciente, cuanto tiempo
5.- Vomito, tuvo nauseas
6.- Donde se golpeo (frente, nuca)
Sí el golpe fue leve:
a.- Primero moje la cabeza, coloque hielo en la zona del golpe envolviendo en un trapo, ya que si es muy frío el niño no se dejara. Si no puede coloque carne fría. Después puede colocar algún analgésico tópico como diclofenaco; si se encuentra como la foto utilice un anti coagulante tópico para que se reabsorba (trombofob), a veces no los niños no se dejan colocar nada, utilice crema dental, que por el frío y lo que seca, ta,bien ayudara. Recueste al niño o persona mayor para que este relajado y no exista sobresaltos que empeoren el cuadro.
b.- Vigile por lo menos 4 horas la conducta del niño, mejor si no duerme.
c.- Hágase todas las preguntas anteriores.
d.-Tomar paracetamol (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas), para el dolor, inflamación.
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
e.- Vigile conducta y golpe por 48 horas, luego tranquilícese, y controle con más calma una semana.
f.- Sí se coloca irritable, somnoliento, o entra en inconsciencia, si presento nauseas, vómitos
y alteración de la conducta; acuda a urgencias.
g.- Sí presenta una herida leve, raspón, o sangra poco, lave la herida y déjela secar y siga los pasos anteriores.
Sí el golpe fue fuerte:
Generalmente si fue fuerte existe herida abierta, lave y cubra con algún apósito y ejerza una leve presión para que deje de sangrar.
Acuda a urgencias.
Sí quedo inconsciente, lleve inmediatamente a urgencias, le tomaran una tomografía, rayos X, etc y se valorara por el neurólogo. Si es un niño es probable que lo hospitalicen para control de 48 horas.
1.- Hay que ver distancia o altura en que cayó (más o menos de la cama que es 1 metro a lo mucho)
2.- La superficie que choco de que era (cemento rígido)
3.- Qué estaba haciendo (manejando bicicleta)
4.- Quedo inconsciente, cuanto tiempo
5.- Vomito, tuvo nauseas
6.- Donde se golpeo (frente, nuca)
Sí el golpe fue leve:
a.- Primero moje la cabeza, coloque hielo en la zona del golpe envolviendo en un trapo, ya que si es muy frío el niño no se dejara. Si no puede coloque carne fría. Después puede colocar algún analgésico tópico como diclofenaco; si se encuentra como la foto utilice un anti coagulante tópico para que se reabsorba (trombofob), a veces no los niños no se dejan colocar nada, utilice crema dental, que por el frío y lo que seca, ta,bien ayudara. Recueste al niño o persona mayor para que este relajado y no exista sobresaltos que empeoren el cuadro.
b.- Vigile por lo menos 4 horas la conducta del niño, mejor si no duerme.
c.- Hágase todas las preguntas anteriores.
d.-Tomar paracetamol (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas), para el dolor, inflamación.
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
e.- Vigile conducta y golpe por 48 horas, luego tranquilícese, y controle con más calma una semana.
f.- Sí se coloca irritable, somnoliento, o entra en inconsciencia, si presento nauseas, vómitos
y alteración de la conducta; acuda a urgencias.
g.- Sí presenta una herida leve, raspón, o sangra poco, lave la herida y déjela secar y siga los pasos anteriores.
Sí el golpe fue fuerte:
Generalmente si fue fuerte existe herida abierta, lave y cubra con algún apósito y ejerza una leve presión para que deje de sangrar.
Acuda a urgencias.
Sí quedo inconsciente, lleve inmediatamente a urgencias, le tomaran una tomografía, rayos X, etc y se valorara por el neurólogo. Si es un niño es probable que lo hospitalicen para control de 48 horas.
miércoles, 26 de junio de 2013
Quemadura
Tercer grado y cuarto grado, etc.
Afecta todas las capas de la piel. No produce dolor ya que las terminaciones nerviosas están afectadas.
1.- LLamar a emergencias, ya que no se puede hacer tratamiento en casa, ya que causa la muerte, ya sea por infección o deshidratación, y finalmente falta de regulación de la temperatura basal del cuerpo.
2.- Sí está consciente: Pon a la victima de costado para que pueda respirar mejor y no se sofoque
3.- Quítale accesorios y prendas sueltas, si están pegadas, déjalas, sino ocasionaras más daño ya que rasgaras la piel. La persona se hinchara.
4.- NO rompas ampollas ni frotes la piel que está pegada, déjala.
5.- Cubre a la victima con una sabana limpia y mojada, no hielo.
6.- Lo importante es mantener la irrigación hacia la cabeza, eleva los pies.
7.- Trata de dejar menos puntos de apoyo en el paciente, alejando piernas, brazos del suelo.
8.- Ve mojando la sabana, para que no se pegue
9.- Dale de beber líquido a tolerancia, si puede, hasta que llegue la ambulancia.
10.- Está inconsciente: revisa signos vitales, pulso, respiración. Si no existe inicia inmediatamente
Reanimación cardiopulmonar:
a.- Realizar 30 compresiones sobre el tórax al medio (esternón dividir en tres y en la parte inferior realizar el masaje), debe colocar una mano sobre la otra donde el peso que caiga solo sea de la parte inferior de la palma sin apoyar los dedos sobre el paciente.
b.- Seguido el masaje dar 2 respiraciones boca a boca, jalar el mentón del paciente para que el cuello este en flexión y cerrar toda la boca del paciente herméticamente, antes tomar aire y soplar con todas las fuerzas.
c.- Seguir hasta que el paciente recupere la conciencia, respire, o exista pulso. Espere la ambulancia.
Afecta todas las capas de la piel. No produce dolor ya que las terminaciones nerviosas están afectadas.
1.- LLamar a emergencias, ya que no se puede hacer tratamiento en casa, ya que causa la muerte, ya sea por infección o deshidratación, y finalmente falta de regulación de la temperatura basal del cuerpo.
2.- Sí está consciente: Pon a la victima de costado para que pueda respirar mejor y no se sofoque
3.- Quítale accesorios y prendas sueltas, si están pegadas, déjalas, sino ocasionaras más daño ya que rasgaras la piel. La persona se hinchara.
4.- NO rompas ampollas ni frotes la piel que está pegada, déjala.
5.- Cubre a la victima con una sabana limpia y mojada, no hielo.
6.- Lo importante es mantener la irrigación hacia la cabeza, eleva los pies.
7.- Trata de dejar menos puntos de apoyo en el paciente, alejando piernas, brazos del suelo.
8.- Ve mojando la sabana, para que no se pegue
9.- Dale de beber líquido a tolerancia, si puede, hasta que llegue la ambulancia.
10.- Está inconsciente: revisa signos vitales, pulso, respiración. Si no existe inicia inmediatamente
Reanimación cardiopulmonar:
a.- Realizar 30 compresiones sobre el tórax al medio (esternón dividir en tres y en la parte inferior realizar el masaje), debe colocar una mano sobre la otra donde el peso que caiga solo sea de la parte inferior de la palma sin apoyar los dedos sobre el paciente.
b.- Seguido el masaje dar 2 respiraciones boca a boca, jalar el mentón del paciente para que el cuello este en flexión y cerrar toda la boca del paciente herméticamente, antes tomar aire y soplar con todas las fuerzas.
c.- Seguir hasta que el paciente recupere la conciencia, respire, o exista pulso. Espere la ambulancia.
martes, 25 de junio de 2013
Quemadura
Segundo grado
Piel enrojecida, inflamada, caliente con ampollas rotas o no. Afecta la epidermis y dermis.
Si la herida está de mucha extensión acuda a emergencia, si existe áreas sin piel y negruzcas acuda a urgencias, en los niños es mejor acudir inmediatamente por la deshidratación e infección que son factores de muerte infantil.
1.- Retire ropa o accesorios si los trae puestos en la zona afectada.
2.- Aplique agua fría en la zona, mejor dejar correr el agua, no aplicar hielo, puede utilizar compresas de agua fría. No romper las ampollas ya que pueden causar infección.
3.- Verificar si no existe heridas abiertas, si es así dejar correr el agua. desinfectar con DG6. Luego aplique quemacuran (crema para las quemaduras) posee antibiótico, analgésico; tape con una gasa estéril. Cambiar cada día, hasta que desaparezca.
4.- Tomar paracetamol (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas), para el dolor, inflamación.
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
5.- Controlar a los días posteriores si no existe aumento del dolor, color e inflamación, para descartar infección.
6.- Si huele mal, aparece secreción verdosa fétida, existe infección, lavar y colocar nitrofurazona o quemacuran en la herida, tapar con gasa estéril y cambiar diario.
Además tomar antibiotico, amoxicilina.
Adultos 1 gramo cada 8 horas por 7 días.
Lactantes, yo recomiendo ir a un doctor.
Niños dar jarabe de 250 mg, con una dosis de 50 mg/ kp / día cada 8 horas por 7 días.
Consulte a su medico.
Piel enrojecida, inflamada, caliente con ampollas rotas o no. Afecta la epidermis y dermis.
Si la herida está de mucha extensión acuda a emergencia, si existe áreas sin piel y negruzcas acuda a urgencias, en los niños es mejor acudir inmediatamente por la deshidratación e infección que son factores de muerte infantil.
1.- Retire ropa o accesorios si los trae puestos en la zona afectada.
2.- Aplique agua fría en la zona, mejor dejar correr el agua, no aplicar hielo, puede utilizar compresas de agua fría. No romper las ampollas ya que pueden causar infección.
3.- Verificar si no existe heridas abiertas, si es así dejar correr el agua. desinfectar con DG6. Luego aplique quemacuran (crema para las quemaduras) posee antibiótico, analgésico; tape con una gasa estéril. Cambiar cada día, hasta que desaparezca.
4.- Tomar paracetamol (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas), para el dolor, inflamación.
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
5.- Controlar a los días posteriores si no existe aumento del dolor, color e inflamación, para descartar infección.
6.- Si huele mal, aparece secreción verdosa fétida, existe infección, lavar y colocar nitrofurazona o quemacuran en la herida, tapar con gasa estéril y cambiar diario.
Además tomar antibiotico, amoxicilina.
Adultos 1 gramo cada 8 horas por 7 días.
Lactantes, yo recomiendo ir a un doctor.
Niños dar jarabe de 250 mg, con una dosis de 50 mg/ kp / día cada 8 horas por 7 días.
Consulte a su medico.
lunes, 24 de junio de 2013
Quemadura
Primer grado
Piel enrojecida, inflamada, caliente sin ampollas rotas, ni heridas. Solo se afecta la epidermis.
1.- Retire ropa o accesorios si los trae puestos en la zona afectada.
2.- Aplique agua fría en la zona, mejor dejar correr el agua, no aplicar hielo, puede utilizar compresas de agua fría.
3.- Verificar si no existe heridas abiertas, si es así no aplique nada.
4.- Aplicar una pomada refrescante, gel pero no crema (antiescaldante del bebe también sirve, si tiene aloe, vitamina A y zinc), tape con una gasa estéril. Cambiar cada día, hasta que desaparezca.
5.- Tomar paracetamol (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas), para el dolor, inflamación.
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
6.- Controlar a los días posteriores si no existe aumento del dolor, color e inflamación, para descartar infección.
Consulte a su medico.
Piel enrojecida, inflamada, caliente sin ampollas rotas, ni heridas. Solo se afecta la epidermis.
1.- Retire ropa o accesorios si los trae puestos en la zona afectada.
2.- Aplique agua fría en la zona, mejor dejar correr el agua, no aplicar hielo, puede utilizar compresas de agua fría.
3.- Verificar si no existe heridas abiertas, si es así no aplique nada.
4.- Aplicar una pomada refrescante, gel pero no crema (antiescaldante del bebe también sirve, si tiene aloe, vitamina A y zinc), tape con una gasa estéril. Cambiar cada día, hasta que desaparezca.
5.- Tomar paracetamol (más adecuado y tolerable incluso en niños en dosis recomendadas), para el dolor, inflamación.
Adultos una tableta de 500 mg cada 8 horas por 3 días, en caso de problemas hepáticos y renales consultar con un medico.
Lactantes menores de 3 años (menor a 15 kilos): Dar 2 gotas por cada kilo de peso (si es de 100 mg el paracetamol en gotas). Ejemplo menor de 10 kilos, dar 20 gotas cada 8 horas por 3 días.
Niños: paracetamol 10 mg por kilo peso. Ejemplo 25 kilos, dar 250 mg de paracetamol comprimido cada 8 horas por 3 días.
No exceder más ya que ocasiona malestar estomacal y problemas hepáticos, a menos que su medico lo aconseje.
6.- Controlar a los días posteriores si no existe aumento del dolor, color e inflamación, para descartar infección.
Consulte a su medico.
viernes, 21 de junio de 2013
Sangre de la nariz en casa
Generalmente suele cesar espontáneamente.
1.- Inclinar la cabeza hacia adelante y apretar con dos dedos de la mano la punta de la nariz por cinco minutos. Ya que si inclinamos la cabeza hacia atrás la sangre también lo hará y nos inducirá al vomito debido a la irritación que ocasiona la sangre a la mucosa de la faringe.
1.- Inclinar la cabeza hacia adelante y apretar con dos dedos de la mano la punta de la nariz por cinco minutos. Ya que si inclinamos la cabeza hacia atrás la sangre también lo hará y nos inducirá al vomito debido a la irritación que ocasiona la sangre a la mucosa de la faringe.
Si no cesa, llame a emergencia
2.- Realizaran taponamiento con gasa estéril ya sea por delante en las fosas nasales o por detrás si el caso así lo merece.
3.- Si es urgente puede utilizar sonda foley la más delgada introducir por la nariz hasta llegar a visualizar la punta de la sonda por la boca, en ese momento insufle el balón de la sonda con un poco de aire y estire la sonda por la nariz hasta que encuentre una resistencia, fijar la sonda en la nariz con tela adhesiva.
Ya en emergencia evaluaran porque no deja de sangrar, generalmente se debe a una elevación de la presión que baja con diurético y vitamina K, otra causa puede ser enfermedades de coagulación, etc.
jueves, 20 de junio de 2013
Atragantamiento en niños o bebes
Maniobra heimlich
Llame a emergencia y mantenga la calma
Evite que los niños jueguen con objetos pequeños y coman cosas duras, que no puedan masticar bien, generalmente son los frutos secos.
1.- Sí está consciente y puede toser déjelo
2.- Si no puede toser dele 5 golpes en la espalda a nivel de los omóplatos o alitas justo al medio
3.- Si es muy pequeño (menor a un año), coloquele en su antebrazo boca abajo y proporcione 5 golpes en el medio de sus omóplatos hasta que expulse el objeto extraño
4.- Dele la vuelta y apriete 5 veces al medio de su pecho al nivel de sus pezones
5.- Si es mayor de 5 años, dele 5 golpes en la espalda al nivel de los omóplatos al medio mientras usted está arrodillado, coloque su puño al nivel del abdomen del niño y la otra mano encima del puño y presione hacia arriba y adentro 5 veces, repita hasta que expulse el cuerpo extraño
6.- Está inconsciente, realice reanimación cardiorespiratoria:
a.- Despeje vía aérea, si visualiza el objeto extraigalo con las manos, estire el mentón del paciente hacia arriba
b.- Arrodillese al lado del paciente y coloque sus manos encima del esternón, con los brazos extendidos sin que los dedos de las manos toquen al paciente, realice las 30 compresiones con el talón de la palma de la mano
c.- Dele 2 respiraciones boca a boca sellando herméticamente tanto la nariz si es posible como la boca, y sople
d.- repita hasta que el niño reaccione o llegue emergencia.
Llame a emergencia y mantenga la calma
Evite que los niños jueguen con objetos pequeños y coman cosas duras, que no puedan masticar bien, generalmente son los frutos secos.
1.- Sí está consciente y puede toser déjelo
2.- Si no puede toser dele 5 golpes en la espalda a nivel de los omóplatos o alitas justo al medio
3.- Si es muy pequeño (menor a un año), coloquele en su antebrazo boca abajo y proporcione 5 golpes en el medio de sus omóplatos hasta que expulse el objeto extraño
4.- Dele la vuelta y apriete 5 veces al medio de su pecho al nivel de sus pezones
5.- Si es mayor de 5 años, dele 5 golpes en la espalda al nivel de los omóplatos al medio mientras usted está arrodillado, coloque su puño al nivel del abdomen del niño y la otra mano encima del puño y presione hacia arriba y adentro 5 veces, repita hasta que expulse el cuerpo extraño
6.- Está inconsciente, realice reanimación cardiorespiratoria:
a.- Despeje vía aérea, si visualiza el objeto extraigalo con las manos, estire el mentón del paciente hacia arriba
b.- Arrodillese al lado del paciente y coloque sus manos encima del esternón, con los brazos extendidos sin que los dedos de las manos toquen al paciente, realice las 30 compresiones con el talón de la palma de la mano
c.- Dele 2 respiraciones boca a boca sellando herméticamente tanto la nariz si es posible como la boca, y sople
d.- repita hasta que el niño reaccione o llegue emergencia.
miércoles, 19 de junio de 2013
Atragantamiento en adultos
Maniobras heimlich
El atragantamiento o atoramiento es cuando un cuerpo extraño impide el paso de aire a los pulmones.
Llame a emergencias
1.- Está consciente pero no puede toser, golpee fuerte con la palma de su mano 5 veces entre los dos omóplatos o alitas de la espalda.
2.- La maniobra se realiza así abrace por detrás al paciente, cierre una mano (puño) y encima coloque la otra al nivel donde termina las costillas al medio del paciente por encima del ombligo por 5 veces realice una compresión adentro y hacia arriba. Repita hasta que expulse el cuerpo extraño.
3.- Está inconsciente póngalo boca arriba y realice reanimación cardiorespiratoria:
Verificar primero si el cuerpo se visualiza en la boca y tratar de retirarlo con los dedos de la mano.
a.- Realizar 30 compresiones sobre el tórax al medio (esternón dividir en tres y en la parte inferior realizar el masaje), debe colocar una mano sobre la otra donde el peso que caiga solo sea de la parte inferior de la palma sin apoyar los dedos sobre el paciente.
b.- Seguido el masaje dar 2 respiraciones boca a boca, jalar el mentón del paciente para que el cuello este en flexión y cerrar toda la boca del paciente herméticamente, antes tomar aire y soplar con todas las fuerzas.
El atragantamiento o atoramiento es cuando un cuerpo extraño impide el paso de aire a los pulmones.
Llame a emergencias
1.- Está consciente pero no puede toser, golpee fuerte con la palma de su mano 5 veces entre los dos omóplatos o alitas de la espalda.
2.- La maniobra se realiza así abrace por detrás al paciente, cierre una mano (puño) y encima coloque la otra al nivel donde termina las costillas al medio del paciente por encima del ombligo por 5 veces realice una compresión adentro y hacia arriba. Repita hasta que expulse el cuerpo extraño.
Si está embarazada hacerlo por encima del vientre
Si está solo, encimase sobre una silla y siga misma indicación.
3.- Está inconsciente póngalo boca arriba y realice reanimación cardiorespiratoria:
Verificar primero si el cuerpo se visualiza en la boca y tratar de retirarlo con los dedos de la mano.
a.- Realizar 30 compresiones sobre el tórax al medio (esternón dividir en tres y en la parte inferior realizar el masaje), debe colocar una mano sobre la otra donde el peso que caiga solo sea de la parte inferior de la palma sin apoyar los dedos sobre el paciente.
b.- Seguido el masaje dar 2 respiraciones boca a boca, jalar el mentón del paciente para que el cuello este en flexión y cerrar toda la boca del paciente herméticamente, antes tomar aire y soplar con todas las fuerzas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)